El Bledo Blanco(Amaranthus albus)
bledo blanco
¿Sabes para que sirve esta planta?
Bledo Blanco. Su nombre científico es Amaranthus retroflexus.
En lo espiritual: Se utiliza para fricciones en las limpiezas espirituales. Para purificar la casa, se hacen baldeos (lavar el suelo de la casa con agua a la que se le a añadido determinadas plantas) bledo blanco, aguardiente y rompezaragüey por ejemplo
¿Qué es el bledo y para qué sirve?
El bledo es una planta deliciosa y nutricional. * El bledo es una de las especies herbáceas que crecen de manera silvestre en cualquier parte y en muchos lugares del país, y debido a su alto valor nutritivo su consumo es promovido por organizaciones y autoridades de distintos países.
¿Cómo se puede consumir el bledo?
Para consumir el bledo se recomienda comer las 4 o 6 hojas que tiene en la parte superior del tallo, dado que las más bajas son de textura leñosa y de sabor amargo. También cuenta con algunos compuestos como flavonoides, esfingolípidos, esteroles y un aminoácido.
¿Cómo tomar el bledo para oxigenar el cerebro?
Si deseas disfrutar de sus beneficios para estimular las neuronas y el mejorar la actividad cerebral utilizando las hojas frescas y secas. Solo debes consumir un vaso diario en ayunas. Esto da vitalidad al organismo y oxigenar el cerebro.
¿Cuál es la mejor forma de tomar bledo?
Como se dijo desde un principio, el amaranto pertenece a la familia de los pseudocereales, por lo que su uso en la cocina es muy variado. Puede consumirse: como tostada, hervida, en forma de harina o germinada. Así como también, puede ser usada en comidas dulces o saladas.
Es importante, que tengas en cuenta que este cereal, tiene un sabor muy marcado. Por lo que, si quiere suavizarlo, es recomendable mezclarlo con otros cereales o legumbres.
¿Qué cura el bledo?
El bledo posee alto contenido en aminoácidos como lisina y metionina, así como, alto contenido de magnesio, potasio, sodio, calcio, hierro y fósforo. ... Asimismo, con la ingesta de alimentos que contenga bledo ayuda a los consumidores a controlar los valores de anemia, el sistema nervioso, previene la osteoporosis.
¿Qué pasa si como bledo todos los días?
A parte de reducir la infamación, el amaranto ayuda a inhibir la producción de inmunoglobulina E, anticuerpo relacionado con la inflamación. Por su parte un estudio realizado por la Academia de Oxford reveló que al comer diariamente amaranto se reduce hasta un 30% los niveles de colesterol.
1. Síntomas gastrointestinales
La fibra es maravillosa para la salud digestiva, pero su consumo excesivo puede provocar molestos síntomas gastrointestinales. Una de las contraindicaciones del amaranto si se consume en exceso es que puede provocar diarrea, estreñimiento, gases intestinales, dolor abdominal, etc.
2. Fortalece los huesos
Uno de los beneficios del amaranto es que también es muy beneficioso para la salud de los huesos y es debido a su densidad en oligoelementos como el calcio o el zinc. El calcio destaca por ser un nutriente indispensable para los huesos porque revisten el tejido y le confiere robustez.
3. Apto para celiacos (personas que no pueden comer gluten)
El amaranto no tiene gluten, por lo que es una semilla apta
para pacientes celíacos. El gluten es una proteína encontrada en muchos
cereales, sin embargo, tiende a no ser bien digerida por algunas personas como
los pacientes celíacos.
Algunas formas de prepararlo.
- Cocido
Si la quiere tomar cocida, debes cocinar una taza de
semillas en dos tazas y media de agua aproximadamente, la mantienes tapada. Por
supuesto, si no lo ha puesto en remojo antes.
Mientras esté en ese proceso puedes colocarle cebolla o un
tallo de apio, para que tenga mejor sabor.
Cuando ya los amarantos hayan absorbido el agua, lo retiras
del fuego y dejas que repose por 10 minutos.
Luego podrás usarlo en las comidas, como rellenar las berenjenas, calabacines o tomates, entre otros. También puede condimentarlas con pimienta negra, mostaza, cilantro, laurel, ajo, entre otros.
- Tipo tostadas, pero más como palomitas
Coloca una olla con fondo grueso al fuego sin aceite. Déjalo
que caliente un poco. Añade un poco de semillas de amarantos, como una o dos
cucharadas.
No deben quemarse, pero sí saltar. Tápalas, colócalas fueras
del fuego, agarras la olla y la agitas hasta que se abran como las palomitas.
Comerlas de este modo es único, porque adquiere un sabor suave y agradable para el paladar.
- Bledo germinados
Los amarantos tienen pequeños brotes largos como la alfalfa. Algo que les permite ser usadas en salteados de hortalizas, relleno de bocadillos, cereales, entre otros. Esto le dará frescura a las ensaladas.
- Harina de amaranto
Puedes convertir la semilla en harina en una procesadora de alimentos.
- Recetas dulces
Como barras energéticas, tunas con miel y amarantos. En México, su dulce típico se llama Alegría, que contiene amarantos, semillas, miel, legumbres y frutos secos.
Que la bendición de nuestra REINA llegue a todos con mucha fuerza y luz
Comentarios
Publicar un comentario